El primer dedo del pie comienza a torcerse debido a la perdida de tono en la cadena muscular de la cara interna de las piernas, no es solo un problema local del pie, sino una expresión distal de un desequilibrio global de las cadenas musculares de la pierna, por lo que, ademas de tonificar los músculos de los dedos de los pies, hay que activar los músculos aductores de los muslos, la cara interna de los mismos, tanto en contracción como en extensión; cuando hablamos de tonificar queremos decir "aplicar fuerza", para ello nos valdremos de pelotas, plataformas, gomas, plataformas, fitness circle (o aro de Pilates).
Los ejercicios para juanetes, también conocidos como hallux valgus, pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la movilidad. Estos ejercicios se enfocan en fortalecer los músculos del pie, estirar los dedos y reducir la tensión en la articulación afectada. Algunos ejercicios recomendados incluyen el trabajo de equilibrio sobre el pie, rotaciones de los pies con pierna y tobillo fijo, flexión y extensión de los dedos del pie.
- Factor biomecánico: es el factor principal, siendo la pronación (rotación del pie hacia el interior) la causa principal. Desequilibrio de fuerzas entre cadenas musculares internas y las externas de la pierna
- Morfología o tipo de pie: pie egipcio, pie plano.
- Factor hormonal: relaxina durante el embarazo y osteoporosis, poliomielitis.
- Calzado: Estrecho, con hormas estrechas, con tacones.
- Traumatismos: laxitud ligamentaria, esguinces y luxaciones.
- Iatrogenias: extirpación de los huesos sesamoideos al no ver alternativa.
- Reumatismo: artritis deformantes, artrosis, por compresión de la articulación.
- Flexión y extensión de los dedos: Siéntate con los pies apoyados en el suelo. Levanta los dedos del pie hacia arriba y luego presiónalos hacia abajo.
- Caminar sobre la planta del pie: Camina unos pasos apoyando solo la planta y el talón, manteniendo los dedos del pie levantados mirando hacia arriba.
- Caminar sobre los dedos de los pies: de puntillas caminar con el pie vertical y sobre los dedos.
- Caminar sobre los bordes externos del pie: Camina unos pasos apoyando solo el borde externo del pie, sin dejar que el dedo gordo toque el suelo.
- Recoger objetos con los dedos: Utiliza los dedos para recoger objetos pequeños como canicas o lápices del suelo.
- Estirar la fascia plantar: Siéntate con la pierna estirada y coloca una toalla debajo de los dedos del pie. Tira de la toalla hacia ti, estirando la planta del pie. Y si puedes ponerte de rodillas mucho mejor, yendo hacia atrás con el pie vertical apoyado al suelo con los dedos, luego ve hacia atrás, como si te quisieses sentarte sobre los talones con los pies verticales. Masaje con pelota de tennis también funciona.
- Ejercitar los músculos aductores: Los músculos de la cara interna del muslo, con gomas, aro de Pilates, pelotas medianas, tanto en extensión del músculo (las rodillas se separan, van hacia afuera, aquí usar gomas), como en contracción ( las rodillas se acercan, con una pelota mediana medio desinflada de por medio, hacemos presión sobre ésta pelota)
- Masaje:Masajea suavemente la zona del juanete con los dedos, aplicando una presión suave y circular, pero firme.
- Estiramientos:Estira suavemente el dedo gordo hacia afuera, alejándolo del resto de los dedos con una goma.
- Uso de separadores de dedos:Utiliza separadores de dedos de silicona para mantener el gordo alineado y reducir la presión sobre la articulación. También va muy bien utilizar los separadores para todos los dedos de los pies.
- Aplicación de hielo:Aplica hielo en la zona del juanete para reducir la inflamación y el dolor, y mejorar la circulación linfática y sanguínea.
- Calzado adecuado: Usa zapatos anchos y cómodos que no presionen el juanete, con buen soporte y espacio para los dedos (tipo BareFoot, Fivefingers, etcétera.)
- Plantillas ortopédicas: Yo particularmente no las recomiendo, pero considera el uso de plantillas ortopédicas por un corto tiempo para corregir la pisada y distribuir mejor el peso corporal.
- Consulta a un especialista: Si el dolor persiste o empeora, consulta a un osteopata, podólogo o fisioterapeuta para un tratamiento más específico y personalizado
- Considera hacer una Biodescodificación: todo los que nos ocurre a nivel del cuerpo (mas del 90% de las enfermedades o síntomas) puede tener un origen psicosomático, con la descodificicación de la causa del juanete, eliminaríamos la causa, pero no nos eximirá de hacer los ejercicios descritos arriba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario