Es predisposición natural y humana evitar el sufrimiento, el dolor, pero, lo que hacemos es alargar en el tiempo el sufrimiento. Hablo de dolor físico y/o emocional. El dolor, paradójicamente, lo que hace es perpetuar el trauma, la lesión con el tiempo. Como me duele estoy protegiéndome todo el tiempo manteniendo el conflicto que tengo, alargando el sufrimiento, y evitando-lo, lo que hago y realizo es prolongarlo en el tiempo, a esto con el tiempo, también le llamamos enfermedades crónicas.
Entonces para evitar tal sufrimiento la mente se las ingenia para no sufrir y lleva ese sufrimiento al inconsciente, aveces trastero de los recuerdos, paliar, moderar o disminuir la molestia con compensaciones que son cambios en la postura y cadenas musculares para evitar poner en tensión los tejidos con trauma

La ciencia ha descubierto que el dolor es una orden que emite el cerebro y desde el cerebro, una creación, una persona puede tener hernias discales o abandono y presentar síntomas y dolor, y otra ni tiene síntomas ni le duele... el dolor es subjetivo, es producido por nuestro cerebro...
Para la mente inconsciente el tiempo no existe, el tiempo es una invención de la mente consciente, por ello arrastramos conflictos, traumas (físicos o psíquicos), lesiones, heridas emocionales. El conflicto o trauma, que nosotros llamamos "bio-shock" o impronta, es como una huella, o como una cicatriz que no termina de cerrar, pues lo que la ha causado no tiene aún solución. Por ello, hoy, podemos intervenir, solucionar, dar recursos ha un evento conflictivo y traumático que pertenece a el pasado. En el presente están siempre todos los herramientas y recursos para dar solución a cualquier tema, con solo tener perspectiva y visión de conjunto ya comienza a desbloquearse. Y cuando no hay solución, la compresión, el perdón y aceptación total de lo pasado hace mucho bien, alivia y hasta cura el alma.